Como todos es bien sabido, uno de los objetivos de la agenda 2030 es que los usuarios tengan acceso a una energía asequible y limpia y esto está muy relacionado con el boom del autoconsumo fotovoltaico con acumulación vivido el pasado año 2022 y que se va a mantener de cara a los próximos años.
El fabricante líder en el sector Huawei Fusion Solar está a punto de sacar al mercado su solución de movilidad sostenible Smart Charger que nos permitirá cargar nuestro vehículo eléctrico a partir del excedente de nuestra instalación fotovoltaica existente o de nueva ejecución.
La solución Smart Charger en sus modelos monofásico de 7.7 kW y trifásico de 22 kW integrará al 100% la solución de autoconsumo residencial para la carga de nuestro vehículo eléctrico o híbrido enchufable.
Imagen 1. Elementos de la instalación fotovoltaica Huawei junto a Smart Charger
Entre las características principales de la solución de carga de vehículo eléctrico, estarían sus modos de funcionamiento:
Imagen 2. Modos de funcionamiento Smart Charger
En cuanto a elementos de diseño, cómo se ha comentado, este nuevo Smart Charger se integra perfectamente con un sistema Huawei existente de la gama residencial L1 y M1. Si bien es cierto, que para que la gestión energética se haga de manera correcta el usuario deberá añadir un Smart Dongle WLAN FE a su instalación existente en caso de que aún no disponga del mismo.
¿Y que ocurre con usuarios que no puedan instalar fotovoltaica o dispongan de inversores de otro fabricante? Muy sencillo, para ambos casos, el cliente puede adquirir su Smart Charger y junto a un medidor monofásico o trifásico con comunicación Modbus/TCP al rúter de la vivienda. De esta manera, podrá hacer la gestión de la carga del vehículo mediante el balanceo de consumos para evitar superar la potencia contratada del cliente.
Imagen 3. Escenarios de aplicación
En ambos casos, toda la monitorización del sistema se realizará desde la aplicación Fusion Solar disponible de manera gratuita para los usuarios de Android e IOS.
Y entre muchas más funcionalidades, el Smart Charger tiene diferentes elementos que lo diferencian de sus competidores como la gestión de la carga mediante vinculación Bluetooth con Smartphone, para activar el cargador conforme el usuario de acerque al mismo, protecciones Tipo A integradas, apagado remoto mediante app, E-Lock antirobo entre muchas más novedades que se irán presentando en las próximas semanas.
Sin duda, el Smart Charger ha llegado para quedarse y será uno de los referentes en las soluciones de movilidad eléctrica y que formarán parte de la nueva área de negocio Bet E-Move que será presentada en Genera los próximos días 21, 22 y 23 de febrero en Madrid.